Los datos del IPP emitidos el pasado martes 13 de agosto por la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU,  resultaron por debajo de lo esperado para el mes de julio: se esperaba un aumentó del 0,2 por ciento m/m y sólo aumentó un 0,1 por ciento.

El dato fue celebrado por el S&P 500 en la Bolsa de Nueva York y por los holder de Bitcoin que vieron un aumento del precio de la criptodivisa por encima de los 61.000 dólares.

Sin embargo, los acontecimientos del día siguiente, el miércoles 14 de agosto, pese a la nueva noticia positiva para los mercados donde el reporte del IPC mostró de igual manera un aumento de 2,9 por ciento por debajo del 3 por ciento esperado, si bien mantuvo el tono al alza del S&P 500 en la Bolsa de Nueva York, la reacción de Bitcoin ha sido bruscamente adversa, cuyo precio retrocedió durante las primeras horas posterior al reporte hasta el medio día, de 61.000 a 58.650 dólares, generando reacciones de sorpresa en el mundo del trading y cripto.

ipc agosto 14 de 2024

 

Caida precio Bitcoin Agosto 14 de 2024Fuente: QuantfuryLa volatilidad intradiaria en Bitcoin es parte de su ADN, la nota importante está en resaltar cómo el comportamiento del precio tiene importantes desacoples respecto de la tendencia de corto plazo de referentes de la Bolsa de Nueva York como el S&P500, aún cuando en un par de días se presentaron datos macroeconómicos considerados alcistas por la mayor parte del público, en lo inmediato.;

Las pérdidas generadas a los inversionistas de corto plazo por este tipo de movimientos tiene entre otras respuestas, la comprensión de la volatilidad intradiaria de Bitcoin que explica los rápidos cambios de precio que pueden ocurrir en pocas horas; la correlación entre activos, que en este caso muestra cómo Bitcoin y el S&P500 pueden reaccionar de manera diferente ante los mismos datos macroeconómicos, lo que destaca la importancia de no asumir que estos activos se moverán al unísono; y finalmente, comprender el concepto de confirmación de la tendencia, donde es crucial identificar la reacción del mercado antes de tomar decisiones de inversión, especialmente después de la publicación de noticias importantes.

También es importante comprender que los factores que inciden en el precio de Bitcoin, no se reducen a noticias macroeconómicas sobre inflación y vientos de recesión en los EEUU como algunos enmarcaron el análisis de la noticia, existen otra diversidad de variables estructurales y contingentes, tanto macroeconómicas, como geopolíticas, tecnológicas, así como de oferta y demanda del cripto activo, que hacen que los inversores se vean obligados a plantear una estrategia y a informarse para no exponer su dinero.

Para tomar decisiones acertadas en el ámbito de la inversión en Bitcoin, te invitamos a ingresar al portal de Alfa Bitcoin, con las membresías que ofrecemos te podrás formar, mantener informado y recibir asesoramiento en tiempo real sobre las tendencias y factores determinantes del precio de este activo.