¿Cómo aprender a invertir en Bitcoin?

Bitcoin, la primera y más conocida criptomoneda, ha capturado la atención de inversores de todo el mundo desde su creación en 2009. Con su crecimiento explosivo y volatilidad característica, Bitcoin ofrece oportunidades interesantes para aquellos dispuestos a aprender sobre su funcionamiento y riesgos. Este artículo está diseñado para guiarte en el proceso de aprender a invertir en Bitcoin, cubriendo desde los conceptos básicos hasta estrategias avanzadas.

¿Qué es la inversión en Bitcoin?

La inversión en Bitcoin implica la compra de esta criptomoneda con la expectativa de que su valor aumente con el tiempo. En sus inicios, Bitcoin fue principalmente un vehículo para inversores minoristas que buscaban altos rendimientos, a menudo ignorando los riesgos asociados. Sin embargo, en los últimos años, Bitcoin ha ganado aceptación entre grandes inversores institucionales que reconocen su potencial como una reserva de valor y un activo no correlacionado con los mercados tradicionales.

Una de las estrategias más populares es la de "comprar y retener" (conocida en la jerga cripto como "HODL"). Esta estrategia consiste en adquirir Bitcoin y mantenerlo durante largos períodos, ignorando las fluctuaciones a corto plazo del mercado. La premisa es que, a pesar de su volatilidad, el valor de Bitcoin aumentará significativamente con el tiempo.

Otra estrategia común es la del promedio de costo en dólares (DCA, por sus siglas en inglés). Esta estrategia implica invertir una cantidad fija de dinero en Bitcoin a intervalos regulares, independientemente del precio en ese momento. El DCA reduce el impacto de la volatilidad, ya que distribuye las compras a lo largo del tiempo. Por ejemplo, si inviertes 100 dólares en Bitcoin todos los miércoles durante un año, habrás invertido un total de 5.200 dólares a un precio promedio, mitigando los efectos de las caídas o subidas abruptas del mercado.

Algunos inversores más sofisticados optan por incluir Bitcoin en carteras diversificadas. A pesar de su volatilidad, Bitcoin ha demostrado ser un activo con poca correlación con acciones y bonos, lo que lo convierte en una opción atractiva para aumentar la rentabilidad potencial de una cartera y reducir el riesgo total.

Beneficios y riesgos de invertir en Bitcoin

Beneficios

Riesgos

Alto potencial de retorno: Históricamente, Bitcoin ha ofrecido rendimientos extraordinarios, especialmente para quienes invirtieron en las etapas tempranas. Aunque el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, el potencial de apreciación a largo plazo sigue siendo considerable.

Alta volatilidad: El precio de Bitcoin puede experimentar fluctuaciones extremas en períodos cortos, lo que lo convierte en una inversión arriesgada para quienes buscan estabilidad.

Independencia de sistemas tradicionales: Bitcoin opera fuera del sistema financiero convencional, lo que lo protege de las políticas monetarias de los bancos centrales y otros problemas económicos que afectan a las monedas fiduciarias.

Desafíos regulatorios: La incertidumbre regulatoria en torno a Bitcoin varía según la jurisdicción, y cambios en las políticas pueden afectar significativamente su precio.

Liquidez: Bitcoin es uno de los activos más líquidos del mundo, con numerosas plataformas de intercambio que facilitan su compra y venta en cualquier momento y en grandes cantidades.

Seguridad tecnológica: A pesar de la robustez de la red de Bitcoin, la seguridad depende en gran medida de cómo se almacenen los activos. Hackeos a plataformas de intercambio y la pérdida de llaves privadas han resultado en pérdidas millonarias.

Transparencia: Todas las transacciones de Bitcoin son registradas públicamente en una cadena de bloques, lo que permite la verificación rápida y segura de la propiedad.

Adopción limitada: Aunque la adopción de Bitcoin ha crecido, su aceptación generalizada no está garantizada. Si el crecimiento de la adopción se detuviera, su potencial de valorización podría verse comprometido.

Diversificación: La baja correlación de Bitcoin con otros activos financieros permite que su inclusión en una cartera mejore su relación riesgo/beneficio.

Competencia de otros activos: Además de las criptomonedas rivales, otros activos tradicionales como el oro y los bienes raíces siguen siendo opciones atractivas para los inversores.

Cómo comprar y vender Bitcoin

A continuación, te ofrecemos y un paso a paso sencillo para que tomes la decisión de actuar y comenzar a invertir:

Paso 1: Elegir el método para adquirir Bitcoin

La forma más sencilla y común de comprar Bitcoin es a través de una plataforma de intercambio o exchange. Es crucial elegir una plataforma con buena reputación y trayectoria. Investiga reseñas, recomendaciones y verifica si la plataforma ha tenido problemas en el pasado. Compara las comisiones y asegúrate de que opere en tu país.

Paso 2: Crear y verificar tu cuenta

Una vez elegida la plataforma, crea una cuenta proporcionando un correo electrónico y una contraseña segura. Configura un doble factor de autenticación (2FA) para mayor seguridad. La mayoría de las plataformas requieren verificación de identidad para cumplir con regulaciones financieras, por lo que necesitarás subir una copia de tu identificación y proporcionar información personal adicional.

Paso 3: Depositar fondos

Deposita los fondos que planeas invertir. Los intercambios centralizados suelen aceptar transferencias bancarias, tarjetas de crédito/débito y billeteras digitales. Cada método tiene tiempos de procesamiento y comisiones diferentes.

Paso 4: Comprar Bitcoin

Con los fondos en tu cuenta, ya puedes comprar Bitcoin. Las plataformas suelen ofrecer órdenes de mercado (compra inmediata al precio actual) y órdenes limitadas (compra a un precio específico).

Paso 5: Almacenamiento seguro

Después de comprar Bitcoin, decide cómo lo almacenarás. Aunque puedes dejarlos en el exchange, es recomendable usar una billetera fría (hardware) para cantidades significativas, ya que son menos vulnerables a ataques cibernéticos.

Paso 6: Vender Bitcoin

El proceso de venta es similar al de compra. Selecciona la opción de vender Bitcoin y, una vez confirmada la transacción, podrás retirar tus fondos a una cuenta bancaria o a otro método de pago.

Billeteras de Bitcoin

Las billeteras de Bitcoin son herramientas esenciales para almacenar, enviar y recibir la criptomoneda. Existen varios tipos, cada uno con sus propias características:

  1. Billeteras en línea (web): Accesibles a través de un navegador web, son las más fáciles de usar, pero también las más vulnerables a ataques.
  2. Billeteras de software (digitales): Aplicaciones instaladas en tu ordenador o móvil. Ofrecen un buen equilibrio entre accesibilidad y seguridad.
  3. Billeteras de hardware (frías): Dispositivos físicos diseñados para almacenar criptomonedas de manera segura fuera de línea, siendo la opción más segura.
  4. Billeteras de papel: Documentos físicos que contienen tus claves públicas y privadas impresas. Son menos prácticas y no recomendadas para inexpertos.

Elegir la billetera adecuada depende del uso que planeas darle a tus Bitcoin. Es común tener múltiples billeteras, por ejemplo, una de software para transacciones diarias y una de hardware para almacenamiento a largo plazo.

Formas de exponerse a Bitcoin

Existen varias maneras de exponerse a la volatilidad de Bitcoin, cada una con sus pros y contras:

  1. Comprar Bitcoin directamente: La forma más directa de invertir, con la opción de auto custodia o dejarlo en un exchange.
  2. Invertir en derivados de Bitcoin: Contratos por Diferencia (CFDs), futuros y opciones permiten especular sobre el precio sin poseer el activo, aunque conllevan alto riesgo.
  3. Invertir en fondos de Bitcoin: ETFs y ETPs que invierten en Bitcoin o futuros, ofreciendo exposición sin la necesidad de poseer directamente la criptomoneda.
  4. Invertir en acciones relacionadas con Bitcoin: Comprar acciones de empresas relacionadas con la criptomoneda, como mineras de Bitcoin o intermediarios del mercado.

Análisis del Mercado y Estrategias de Inversión

Entendiendo la volatilidad de Bitcoin

Bitcoin es notoriamente volátil, y su precio se ve influenciado por varios factores:

  1. Oferta y demanda: La oferta limitada de Bitcoin y los cambios en la demanda pueden provocar fuertes movimientos en el precio.
  2. Sentimiento del mercado: Noticias y eventos globales pueden influir en el sentimiento del mercado y, por ende, en el precio de Bitcoin.
  3. Especulación: Una gran parte del comercio de Bitcoin es impulsada por la especulación sobre futuros movimientos de precios.
  4. Liquidez global: Como activo de riesgo, la liquidez de los participantes del mercado afecta el precio de Bitcoin.
  5. Hackeos y estafas: Eventos de seguridad han afectado negativamente el precio de Bitcoin en el pasado.
  6. El halving de Bitcoin: La reducción a la mitad de la recompensa por bloque minado (halving) ha impactado positivamente el precio en eventos anteriores.

Inversión a largo plazo vs trading a corto plazo

La inversión a largo plazo implica comprar y mantener Bitcoin durante años, mientras que el trading a corto plazo se centra en aprovechar las fluctuaciones de precios para obtener ganancias rápidas. La elección entre una u otra depende de tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo.

Análisis técnico, fundamental y on-chain

Para invertir en cualquier activo, es importante tener una aproximación suficiente al mismo y al contexto del cual depende su valor en el corto, mediano y largo plazo, de tal modo que se sepa en “que nos estamos metiendo”. Existen tres enfoques principales para analizar Bitcoin:

  1. Análisis técnico: Examina el comportamiento histórico del precio y patrones de mercado.
  2. Análisis fundamental: Evalúa el valor intrínseco de Bitcoin en función de su adopción, tecnología y entorno macroeconómico.
  3. Análisis on-chain: Analiza datos directamente de la blockchain para obtener información sobre el comportamiento de los participantes del mercado.

Implicaciones Fiscales de la Inversión en Bitcoin

La tributación de Bitcoin varía según la jurisdicción, pero generalmente se considera un activo y, por lo tanto, está sujeto a impuestos sobre ganancias de capital. Es crucial llevar un registro detallado de todas las transacciones y consultar a un profesional fiscal para cumplir con las obligaciones fiscales.

Conclusión

Invertir en Bitcoin puede ser una oportunidad emocionante y lucrativa, pero también está cargada de riesgos. Para tener éxito, es esencial educarse, comprender los riesgos y beneficios, y seguir una estrategia bien definida. Es por ello que te invitamos a suscribirte a los planes de Alfa video, Indicadores o Premium que te ofrecemos en Alfa bitcoin, de esta manera puedes empezar a optimizar tu tiempo y tus inversiones.

Obteniendo nuestras membrecías Premium, tendrás acceso a material exclusivo como videos con oportunidades de mediano plazo, para detectar oportunidades de trading, y de análisis macro y revisión de portafolio. También tendrás sesiones educativas con expertos para repasar posiciones y resolver tus dudas, acceso a masterclases y talleres, podrás acceder a los mejores indicadores para detectar techos y suelos de mercado, consultar indicadores de sentimiento y macro económicos para detectar cambios de tendencia a corto y largo plazo, así como acceso a termómetros de riesgo para identificar niveles de sobrecompra y sobreventa.

Además, podrás acceder a nuestros portafolios de referencia que te servirán como guía dependiendo de tu perfil de riesgo, podrás hacer parte de nuestro grupo de Telegram Privado en el que tendrás comunicación directa con los creadores de Alfa Bitcoin Juan, Gael y Juan Pablo y podrás conocer sus posicionamientos en tiempo real, así no te sentirás solo invirtiendo. 

Al igual que con cualquier inversión, la paciencia, la disciplina y una comprensión clara del panorama general son claves para tomar decisiones informadas y gestionar el riesgo de manera efectiva. Este artículo proporciona una base sólida para comenzar a invertir en Bitcoin, pero recuerda que el mundo de las criptomonedas está en constante evolución. Mantente informado y sigue aprendiendo para adaptarte a los cambios en este dinámico mercado.